
domingo, 20 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Curso de web 2.0
Wiki de los Responsables TIC de los institutos y Asesores de TIC y Ciencias del Berritzegune de la comarca de Arratia-Nervión para la formación del profesorado.
martes, 8 de diciembre de 2009
proyecto para trasladar una clase a Internet
Angeles Araguz nos muestra este impresionante proyecto:
Pcpi 2.0
View more presentations from Ángeles Araguz.
Otras presentaciones:
http://angelesaraguz.wikispaces.com/Presentaciones
Otras presentaciones:
http://angelesaraguz.wikispaces.com/Presentaciones
martes, 8 de diciembre de 2009
Y en tu centro ¿Usan las TIC?
Eso es lo que todo el mundo conoce como TIC. ¿Y por qué te hablo de esto? Porque he encontrado un informe del que te quiero hablar y versa sobre este tema: ’La integración de Internet en la educación escolar española‘ elaborado por la Universitat Oberta de Catalunya
en colaboración con la Fundación Telefónica
.
Este estudio asegura que sólo el 14% de los centros escolares españoles utilizan las TIC en sus aulas de forma habitual y reconoce que estas tecnologías suponen una innovación en aspectos esenciales de la enseñanza.
Me parece una cifra bastante pequeña, ¿no? Como vemos, todavía queda mucho camino por andar. Quizá ayudaría a cambiar la situación si se cumple el compromiso del Gobierno de afrontar la infraestructura tecnológica de los centros educativos a través del proyecto “Escuela 2.0
“, que persigue la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en todos los colegios españoles.
Por ahora y según el informe, la realidad es que menos del 50% de los centros educativos declaran que están en proceso de integración de las nuevas tecnologías a la mayoría de las asignaturas, y aproximadamente otro 40% de ellos declaran que tienen otros problemas más acuciantes a los que hacer frente o bien que sólo se plantean el uso de las TIC para cuestiones muy concretas.
También indica que la mayoría de los alumnos utilizan Internet en sus casas para usos lúdicos como la descarga de música o videojuegos o bien en las redes sociales, dejando en el tercer lugar (con un 70%) el uso la red para buscar información para tareas escolares.
En cambio, la relación entre el profesor y el alumno a través de las nuevas tecnologías es prácticamente inexistente. Más del 90% de los alumnos encuestados asegura que no utiliza las TIC para esta finalidad.
Mientras, un 60% del profesorado reconoce que nunca u ocasionalmente utiliza estas tecnologías con sus alumnos, mientras que el resto la utiliza una o varias veces a la semana.
Lanzamos desde aquí una lanza por la modernización de las escuelas. A ver qué os parece, porque igual los que mandéis comentarios estáis en contra de tanta tecnología en las aulas. ¿Qué opináis?


Este estudio asegura que sólo el 14% de los centros escolares españoles utilizan las TIC en sus aulas de forma habitual y reconoce que estas tecnologías suponen una innovación en aspectos esenciales de la enseñanza.
Me parece una cifra bastante pequeña, ¿no? Como vemos, todavía queda mucho camino por andar. Quizá ayudaría a cambiar la situación si se cumple el compromiso del Gobierno de afrontar la infraestructura tecnológica de los centros educativos a través del proyecto “Escuela 2.0

Por ahora y según el informe, la realidad es que menos del 50% de los centros educativos declaran que están en proceso de integración de las nuevas tecnologías a la mayoría de las asignaturas, y aproximadamente otro 40% de ellos declaran que tienen otros problemas más acuciantes a los que hacer frente o bien que sólo se plantean el uso de las TIC para cuestiones muy concretas.
También indica que la mayoría de los alumnos utilizan Internet en sus casas para usos lúdicos como la descarga de música o videojuegos o bien en las redes sociales, dejando en el tercer lugar (con un 70%) el uso la red para buscar información para tareas escolares.
En cambio, la relación entre el profesor y el alumno a través de las nuevas tecnologías es prácticamente inexistente. Más del 90% de los alumnos encuestados asegura que no utiliza las TIC para esta finalidad.
Mientras, un 60% del profesorado reconoce que nunca u ocasionalmente utiliza estas tecnologías con sus alumnos, mientras que el resto la utiliza una o varias veces a la semana.
Lanzamos desde aquí una lanza por la modernización de las escuelas. A ver qué os parece, porque igual los que mandéis comentarios estáis en contra de tanta tecnología en las aulas. ¿Qué opináis?
martes, 8 de diciembre de 2009
VirtualBox - Máquinas Virtuales
VirtualBox 3 (http://www.virtualbox.org) es un software gratuito ofrecido por Sun Microsystems que permite crear y utilizar máquinas virtuales en un equipo Windows, Linux, Mac, etc. Al instalar este programa en nuestro ordenador se puede disponer de una o varias pestañas o ventanas en cada una de las cuales podemos instalar un sistema operativo distinto e independiente. El equipo donde se instala se llama “máquina física” y su sistema operativo recibe el nombre de “sistema host o anfitrión“. Cada una de las ventanas creadas en VirtualBox se denomina “máquina virtual” y su sistema operativo se llama “sistema guest o huésped“.

Gracias al software de virtualización aunque tengamos instalado un sistema operativo en el equipo, podemos experimentar o utilizar otros sistemas salvaguardando la configuración y estabilidad del sistema anfitrión y sin necesidad de montar arranques duales en distintas particiones.
Las características más destacadas de VirtualBox son:

Gracias al software de virtualización aunque tengamos instalado un sistema operativo en el equipo, podemos experimentar o utilizar otros sistemas salvaguardando la configuración y estabilidad del sistema anfitrión y sin necesidad de montar arranques duales en distintas particiones.
Las características más destacadas de VirtualBox son:
- Sistemas operativos host. VirtualBox es software que se puede instalar en equipos Windows XP - Server 2003 - Vista - Server 2008 -7, Apple Mac Os X, Debian, Fedora, Gentoo, Redhat, SUSE 9-10-11, Ubuntu 6-7-8-9, Madriva 2007-2008-2009, Solaris, etc.
- Sistemas operativos guest. Permite la creación de máquinas virtuales de multitud de sistemas operativos: Windows 3.x - 95 - 98 - Me - NT 4.0 - 2000 - XP - Server 2003 - Vista - Server 2008 - 7, Linux 2.4, Linux 2.6, Debian, SUSE, Fedora, Gentoo, Mandriva, RedHat, Ubuntu, etc.
- Dispositivos virtuales. La máquina virtual dispone de elementos que emulan con detalle el hardware físico: procesador, memoria, disco duro, tarjeta gráfica, conectores USB, tarjeta de audio, etc. Al crear una máquina virtual se pueden definir todas sus propiedades de “hardware”. Por ejemplo: el tamaño de memoria RAM o del disco duro, o bien el número de discos duros o de unidades de CD/DVD. Al arrancar por primera vez será necesario insertar el CD habitual para la instalación del sistema operativo correspondiente y seguir los pasos del asistente hasta completar su instalación.
- Limitaciones de la máquina física. Cuando se arranca una máquina virtual, ésta bloquea y utiliza en régimen de monopolio una cantidad de memoria RAM definida por el usuario en su configuración. Conviene utilizar los valores sugeridos por defecto o superiores para cada sistema huésped para evitar funcionamientos lentos. Por ejemplo para Ubuntu: 384 MB. La memoria ocupada se restará a la memoria RAM disponible por el equipo físico o por cualquier otra máquina virtual. Se liberará cuando se apague la máquina virtual. Asimismo el disco duro virtual ocupa un espacio en el disco duro físico. Por todo ello conviene disponer en el equipo de bastante memoria RAM y disco duro. Aunque depende del tipo y versión del sistema huésped, a título orientativo, se podría estimar como necesario para cada máquina virtual entre 256-512 MB de memoria RAM y entre 6-8 GB de disco duro.
- Intranet virtual. Si el equipo dispone de recursos suficientes (RAM y disco duro), se pueden desplegar y utilizar varias máquinas virtuales a la vez. Todas ellas se comunicarán entre sí y éstas con las máquinas físicas de la intranet real a través del adaptador de red. En la configuración de las propiedades de la máquina virtual si se define NAT como tipo del adaptador de red, entonces formará una subred con el resto de máquinas virtuales abiertas en ese momento pero no será accesible desde ningún equipo exterior. Para que esto sea posible será necesario definir Bridged como tipo de adaptador de red.
- Emulación. El sistema operativo “huésped” funciona dentro de la ventana de VirtualBox como si realmente estuviese instalado en una máquina física. Desde cualquier equipo de la intranet se podrá acceder a los recursos y servicios ofrecidos en ese sistema huésped. Y esto se hace de forma totalmente transparente ya que el usuario en ningún momento tiene constancia de si se trata de un sistema real o virtual.
- Pantalla completa. Mediante la combinación de teclas por defecto Ctrl Derecha + F se puede activar o desactivar el modo pantalla completa de una máquina virtual. Esta acción podría simular que el sistema huésped es el que realmente tenemos instalado en la máquina física ya que no se muestran los bordes de la ventana donde se ejecuta.
- Portabilidad. Toda la información que utiliza VirtualBox para desplegar una máquina virtual se guarda en un archivo XML de configuración y en otro archivo más grande de extensión *.VDI que contiene su disco duro. Esto facilita la exportación/importación de máquinas virtuales a/desde otros equipos que también tengan instalado el programa VirtualBox.
- Copias de seguridad. La copia periódica de los archivos de una máquina virtual a discos duros externos permiten fácilmente realizar backups o copias de seguridad de sistemas en producción. Esto es especialmente útil para restaurar servicios y datos en caso de catástrofes como la rotura del disco duro o la pérdida accidental de archivos.
- Rendimiento. En equipos con un procesador Intel Core o similar, con memoria RAM y disco duro suficientes, el rendimiento de una máquina virtual es bastante bueno. Se puede montar el servidor del centro sobre una máquina virtual aprovechando las prestaciones citadas de portabilidad y copias de seguridad.
- Unidades de disco. La máquina virtual admite leer de la unidad física de CD/DVD. Otra posibilidad es acceder a una imagen ISO de CD/DVD almacenada en el equipo y que se asocia a la unidad virtual de CD/DVD en la configuración de propiedades de esa máquina virtual. También reconoce la conexión de unidades de disco USB cuando la máquina virtual tiene el foco del sistema.
- Paquete ‘Guest Additions’. Una vez concluída la instalación del sistema operativo se recomienda instalar dentro del huésped el paquete adicional “Guest Additions”. Con ello se consiguen mejoras interesantes que optimizan la comunicación entre la máquina física y virtual: funcionamiento del ratón dentro y fuera de la ventana de la máquina virtual, la resolución de la tarjeta gráfica en el sistema huésped, carpetas compartidas entre huésped y anfitrión, portapapeles compartido para las tareas de copiar y pegar entre uno y otro, sincronización de fecha y hora desde el anfitrión al huésped, etc.
martes, 8 de diciembre de 2009
ICONOS Y CURSORES
Aqui teneis todo tipo de Iconos (*.ico) y Cursores (*.cur) que podéis utilizar para vuestras aplicaciones. |
Archivo ZIP | Iconos | Comentario | Kb. |
AJAX_activity | 23 | Iconos para la actividad del AJAX | 46 |
Abstracto | 458 | Elementos abstractos | 153 |
Access | 65 | Microsoft Access | 22 |
Animales | 842 | Animales de todo tipo | 376 |
Armas | 234 | Algunas armas | 81 |
Astros | 484 | Relacionado con el espacio | 166 |
Banderas | 599 | Banderas de todos los paises | 195 |
Bombas | 106 | Bombas y Explosiones | 45 |
Bombillas | 136 | Algunas bombillas | 51 |
Buscar | 201 | Elementos para busqueda | 74 |
Calaveras | 30 | Algunas calaveras | 20 |
CalculadorasCalendarios | 228 | Calculadoras y Calendarios | 65 |
Camaras | 249 | Relacionado con la fotografia y el cine | 83 |
Campanas | 24 | Algunas Campanas | 8 |
Hombre | 176 | Caras de hombres conocidos | 152 |
Mujer | 97 | Caras de mujeres conocidas | 124 |
Carpetas1 | 1.000 | Carpetas 2D y 3D | 469 |
Carpetas2 | 704 | Carpetas 2D y 3D | 438 |
CD | 139 | Algunos CD's | 88 |
Computer1 | 1.000 | Todo lo relacionado con el Hardware | 365 |
Computer2 | 984 | Todo lo relacionado con el Hardware | 349 |
Comunicacion | 156 | Comunicación y Redes | 65 |
CremallerasCerrojos | 79 | Cremalleras y Cerrojos | 25 |
Cursores | 625 | Algunos cursores | 188 |
Cursores Animados | 838 | Algunos cursores Animados | 1.171 |
Deportes | 452 | Algunos cursores | 188 |
Dinero | 290 | Iconores de Dinero | 94 |
Directorio | 121 | Relacionado con los Directorios | 37 |
Disquette | 759 | Disquets de ordenador | 351 |
Etiquetas | 49 | Etiquetas | 13 |
Europa | 42 | Los Paises Europeos | 24 |
Excel | 74 | Microsoft Excel | 25 |
Exit | 57 | Iconos de salida | 16 |
Flechas | 587 | Flechas de todo tipo | 191 |
Friends | 18 | Iconos de la serie Friends | 35 |
FrontPage | 31 | Microsoft FrontPage | 12 |
Games | 690 | Juegos en general | 229 |
Geometria | 178 | Figuras Geometricas | 46 |
GorrasCascos | 290 | Gorras y Cascos | 165 |
Graficos | 255 | Algunos gráficos | 84 |
Herramientas | 154 | Herramientas de Taller | 53 |
Hojas | 1.007 | Hojas de Papel | 323 |
Marcas | 716 | Iconos del programas, lenguajes, marcas, etc... | 293 |
LibrosLapices | 949 | Libros y Lapices | 333 |
LlavesCruces | 95 | Llaves y Cruces | 32 |
Mail | 462 | Iconos de correo electrónico | 162 |
MaletasBotas | 50 | Maletas y Botas | 25 |
Mar | 145 | Iconos del mar | 45 |
Medicina | 74 | Medicina en General | 24 |
Mic. Office | 1.281 | Microsoft Office | 287 |
Misc1 | 1.000 | Misc | 342 |
Misc2 | 644 | Misc | 217 |
Mobiliario | 740 | Mobiliario | 266 |
Mundos | 206 | Bolas del mundo | 102 |
Musica | 616 | Relacionado con la musica | 218 |
Navidad | 60 | Relacionado con la navidad | 23 |
Netscape | 30 | Navegador Netscape | 17 |
Notas | 156 | Tablon de Notas | 54 |
NumerosLetras | 847 | Numeros y Letras | 241 |
Objetos | 273 | Algunos Objetos | 195 |
Office | 57 | Material de oficina | 24 |
Ojos | 151 | Algunos Ojos | 64 |
Organigramas | 64 | Iconos de Organigramas | 19 |
Outlook | 158 | Microsoft Outlook | 56 |
Paisajes | 139 | Iconos de Paisajes | 49 |
Papeleras | 244 | Algunas Papeleras | 151 |
Plantas | 183 | Plantas y Arboles | 68 |
PowerPoint | 25 | Microsoft PowerPoint | 11 |
PB | 309 | Iconos que trae el programa PowerBuilder | 143 |
Relojes | 263 | Algunos Relojes | 91 |
Sobres | 21 | Mas Sobres | 8 |
TelefonosMicrofonos | 305 | Telefonos y Microfonos | 108 |
Traffic | 196 | Algunas señales de trafico | 80 |
Transportes | 383 | Algunos vehiculos | 155 |
Ventanas | 569 | Algunas Ventanas | 165 |
Windows | 147 | Iconos del sistema operativo Windows | 285 |
Word | 120 | Microsoft Word | 47 |
Personajes | 494 | Personajes de todo tipo | 404 |
Batman | 32 | Personaje de ficción BatMan | 16 |
Disney | 385 | Personajes de disney | 280 |
GuerraGalaxias | 145 | Personajes de la Guerra de las Galaxias | 150 |
Picapiedra | 24 | Los Picapiedra | 16 |
Pokemon | 151 | Juego Pokemon | 152 |
Simpson | 689 | Los Simpson | 354 |
Snoopy | 21 | Snoopy | 14 |
Sonic | 48 | Sonic (Sega) | 63 |
South Park | 318 | Serie de televisión | 378 |
Windows XP | 323 | Iconos de Windows XP | 1.996 |
martes, 8 de diciembre de 2009
Directorio de Herramientas 2.0
AntonioTemprano imparte numerosos cursos y en uno de ellos titulado Posibilidades educativas de los blogs y de la web 2.0 he dado hoy con un directorio de Herramientas web 2.0 con utilidad educativa que me ha encantado por su atractivo diseño y quiero compartirlo con vosotros.
Ah, y recordad que, como algunas personas dicen: “Si no estás en Internet, no existes”.
Ah, y recordad que, como algunas personas dicen: “Si no estás en Internet, no existes”.
- Catálogo de recursos web 2.0, con manuales y experiencias concretas de aula. Recomendado.
- Recopilación del profesor Pedro Cuesta
- Recopilación de recursos y herramientas educativas elaborada por Aníbal de la Torre
- Repositorio de Rosa Berna
- Curso servicios en el IES Dolmen de Soto
- Curso aprovechamiento de un centro TIC de María Barcelo
- Herramientas web 2.0 para las escuelas, muy completo (Inglés)
- Edugoogle en el wiki de Francisco Muñoz de la Peña Castrillo
- Taller de herramientas Google de Jesús Serrano
- Herramientas colaborativas en educación: web 2.0 de Daniel Primo
- Selección de Emilio Quintana
- http://www.boxoftricks.net/?page_id=29
- Go2web20 directorio en inglés muy completo
- Un excelente directorio de herramientas para el aprendizaje, con más de 1.800 aplicaciones y en continua actualización, es el proporcionado por el británico Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT).
- Para estar al día de todo lo nuevo altamente recomendable es visitar asiduamente: Genbeta, Wwwhat´s new y el Planeta Educativo
martes, 8 de diciembre de 2009
Buenas Practicas 2.0

Buenas PrácTICas 2.0 es un índice de las actividades y experiencias que docentes de todos los niveles educativos del estado español han llevado a cabo utilizando las herramientas y servicios que la Web 2.0 pone a nuestro alcance.
Si deseas que tu experiencia forme parte de nuestra selección ponte en contacto con el equipo de HEDA a través de este formulario.
El pasado mes de Marzo el Ministerio de Educación organizó en Madrid el Primer Encuentro Escuela 2.0, al mismo asistieron compañeros de todas la comunidades y tuvimos ocasión de conocer extraordinarias experiencias.
En el próximo encuentro que se celebre seguro que nos volvemos a sorprender del grado de innovación que poco a poco inunda las aulas gracias al esfuerzo y buen quehacer de profesores y profesoras de todos los niveles educativos.
La búsqueda de Buenas prácTIcas ha comenzado, si crees que la tuya es merecedora de figurar aquí no lo dudes, ¡ escríbenos !, entre todas las presentadas haremos una selección.
Tenemos mucho que aprender en la Escuela 2.0
Para conocer a fondo cada una de las experiencias haz clic en el título del artículo.
Si deseas que tu experiencia forme parte de nuestra selección ponte en contacto con el equipo de HEDA a través de este formulario.
El pasado mes de Marzo el Ministerio de Educación organizó en Madrid el Primer Encuentro Escuela 2.0, al mismo asistieron compañeros de todas la comunidades y tuvimos ocasión de conocer extraordinarias experiencias.
En el próximo encuentro que se celebre seguro que nos volvemos a sorprender del grado de innovación que poco a poco inunda las aulas gracias al esfuerzo y buen quehacer de profesores y profesoras de todos los niveles educativos.
La búsqueda de Buenas prácTIcas ha comenzado, si crees que la tuya es merecedora de figurar aquí no lo dudes, ¡ escríbenos !, entre todas las presentadas haremos una selección.
Tenemos mucho que aprender en la Escuela 2.0
Para conocer a fondo cada una de las experiencias haz clic en el título del artículo.
EN CONSTRUCCIÓN
- Infantil
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Formación Profesional
martes, 8 de diciembre de 2009
wikillerato

Introducción al Wikillerato
Los Wikis son herramientas complejas, ávidas de contenidos y no siempre fáciles de utilizar para los no iniciados. Para simplificaros, en cierta medida, el aprendizaje de los aspectos más básicos de su funcionamiento hemos preparado la siguiente introducción:
martes, 8 de diciembre de 2009
Sitios gratis donde subir archivos grandes sin límite de descargas y sin caducidad
Sitios para subir archivos hay muchos. La mayoría solo te permiten de transferencia unos cuantos megas o sino al poco tiempo te borran los archivos. Esta es una lista de los servidores de archivos para alojamiento que no borran tus ficheros y que además te permiten descargarlos tantas veces como quieras.
Serían estas webs, las comparto aquí en modo de artículo para añadírmelo a favoritos:
Mediafire Tamaño máximo de archivo subido: Ilimitado Mediafire
Easy File Host Tamaño máximo de archivo subido: 1GB Easy File Host
Up-FILE Tamaño máximo de archivo subido: 1GB Up-FILE
UpDownloadServer Tamaño máximo de archivo subido: 250MB UpDownloadServer
LoadJet Tamaño máximo de archivo subido: 250MB LoadJet
BIGfileupload Tamaño máximo de archivo subido: 100MB BIGfileupload
File2upload Tamaño máximo de archivo subido: 100MB File2upload
Hyperupload Tamaño máximo de archivo subido: 10MB Hyperupload
Ya sabéis si queríais subir archivos grandes pero no sabías donde ahora lo tenéis más fácil.
Serían estas webs, las comparto aquí en modo de artículo para añadírmelo a favoritos:
Mediafire Tamaño máximo de archivo subido: Ilimitado Mediafire
Easy File Host Tamaño máximo de archivo subido: 1GB Easy File Host
Up-FILE Tamaño máximo de archivo subido: 1GB Up-FILE
UpDownloadServer Tamaño máximo de archivo subido: 250MB UpDownloadServer
LoadJet Tamaño máximo de archivo subido: 250MB LoadJet
BIGfileupload Tamaño máximo de archivo subido: 100MB BIGfileupload
File2upload Tamaño máximo de archivo subido: 100MB File2upload
Hyperupload Tamaño máximo de archivo subido: 10MB Hyperupload
Ya sabéis si queríais subir archivos grandes pero no sabías donde ahora lo tenéis más fácil.
martes, 8 de diciembre de 2009
Transformar Windows XP en Windows Seven
Con la siguiente aplicación, podrás convertir visualmente tu Windows XP en el nuevo Windows Seven (Para descargar Windows Seven haz clic aquí). Seven Remix XP es una aplicación de uso simple, que te ayudará a la instalación con información paso a paso.


Seven Remix XP incluye salvapantallas, fondos de escritorio, cursores, sonidos, fuentes e incluso cambia las pantallas de inicio.
Descargar: Seven Remix XP
Fuente: Todo en Descargas
martes, 8 de diciembre de 2009
Google Docs te permite embeber archivos PDF y PPT
Ahora puedes embeber archivos PDF y presentaciones power point(PPT) en tu página web gracias Google Docs.

El archivo a embeber no necesita estar alojado en Google pero si debe estar online en algún servidor.
Para incrustar directamente un archivo tenemos que poner el siguiente código:
Por ejemplo si tenemos la siguiente URL - El archivo embebido quedaría:

El archivo a embeber no necesita estar alojado en Google pero si debe estar online en algún servidor.
Para incrustar directamente un archivo tenemos que poner el siguiente código:
martes, 8 de diciembre de 2009
Busca y Descarga Música completamente Gratis

Ares Musica
Eso si, solo un rato, despues a estudiar...
martes, 8 de diciembre de 2009
Herramientas siempre a mano
Un widget que puede ser muy conveniente tener en el sidebar de un blog de aula para que los alumnos tengan siempre a mano un montón de recursos sin más que copiar y pegar su código.
martes, 8 de diciembre de 2009
Google Chrome Operating System
Google Chrome Operating System (Chrome OS) sería el nuevo sistema operativo que Google prepara para lanzar. El mercado al que Google busca apuntar es a los Netbooks (Donde Microsoft no ha podido entrar tanto, por lo tanto es una buena apuesta). Pretenden reevaluar la forma en que los sistemas operativos funcionan, ya que según ellos, los sistemas operativos fueron creados en una era en que la web no existía y Chrome OS sería un proyecto que es una extensión natural de Google Chrome (Gran explorador para internet).


Google anunció que abrirá el código de Chrome OS, y que podría empezar a verse en Netbooks en el 2010. Muchos fabricantes ya tenían en mente la adaptación de Android para Netbooks, pero Google prefirió crear un sistema operativo para computadores en vez de adaptar Android que es para teléfonos.
El sistema operativo, pensado en la nueva era de la web, vendría con una interfase simple para una carga más rápida y no sea molesta. Prender el computador y entrar a Internet en un par de segundos.
El sistema operativo, pensado en la nueva era de la web, vendría con una interfase simple para una carga más rápida y no sea molesta. Prender el computador y entrar a Internet en un par de segundos.
Personalmente, creo que es un muy buen proyecto, la gente empieza a buscar algo nuevo y hasta el momento no he visto que encuentren lo que quieren. Y entrar al mercado por los netbooks es un buen lugar para competir contra Microsoft. Y para mi, como blogger y “adicto” a Internet, es sencillamente… Genial.
Fuente: AFP
martes, 8 de diciembre de 2009
Flickr: mucho más que guardar fotos online
Por JORGE OTERO

En Internet existen diversos servicios de álbumes fotográficos, generalmente páginas en las que los internautas pueden archivar y compartir sus fotografías con los demás. En los últimos meses Flickr, uno de estos sitios web, ha adquirido una tremenda popularidad.
Se trata de un sistema de gestión de fotografías online que combina las funciones tradicionales de un archivo digital (ya que clasifica las fotos por categorías, permite escribir perfiles del autor y también enviar las imágenes por correo electrónico con comentarios) con algunas herramientas más propias de los programas de tratamiento digital de imágenes (como son los mosaicos temáticos, la selección de zonas sensibles en las fotos o las rotaciones de las mismas).
Pero si un internauta quiere colocar fotos en Flickr, lo primero que tendrá que hacer es suscribirse al servicio. Yahoo! compró Flickr hace unos meses y desde el pasado 15 de agosto hay que tener una cuenta en Yahoo! para acceder a este servicio. Los usuarios anteriores a la compra pueden mantener su cuenta de Flickr hasta finales de 2006, pero luego tendrán que pasarse a Yahoo!. Darse de alta es gratis, aunque esta cuenta gratuita está limitada a 20 Megabytes al mes (unas 200 fotos, aproximadamente). Hay un servicio de pago que por 24,95 dólares al año (algo más de 20 euros) proporciona hasta dos Gigabytes de espacio mensual.
En Flickr los internautas pueden interactuar entre sí de mil formas distintas, ya sea mostrándose los unos a los otros sus colecciones fotográficas o bien debatiendo sobre los sistemas de ordenación de las imágenes según las categorías que considere cada usuario. Se crea así un álbum global al que se puede acceder desde múltiples conceptos.
Por ejemplo, basta con escribir Londres para que aparezcan varios cientos de miles de fotos que tienen como tema de referencia la mítica ciudad. Si se escribe chica aparecen más de 58.000 imágenes.

Uno de los aspectos que más valoran los usuarios que entran en Flickr es la posibilidad de 'jugar' con las fotografías. Gracias a que tiene una herramienta que permite a cualquiera modificar los contenidos (API), en Internet han surgido todo tipo de aplicaciones relacionadas con la página, algunas tan curiosas y divertidas como el conocido pasatiempo Sudoku en imágenes o Spell With Flickr, un juego que consiste en formar una palabra con imágenes de letras encontradas en el servicio. Pero hay otras muchas. Estas son algunas de ellas:
Flickr Graph. Una herramienta que permite visualizar las relaciones de un usuario de Flickr con el resto de sus contactos sociales.
FlickRate. Aplicación que clasifica todas las fotos de Flickr en tres categorías: las más estéticas, las más originales y las más divertidas.
Flickr Screensaver. Un salvapantallas con las fotos del servicio.
Flickr Album. Permite ver las fotos al estilo de un álbum de papel.
Interestingness. Un espacio donde se pueden encontrar las fotografías que más han interesado a los usuarios. Interestingness calcula cuántas personas han añadido una determinada imagen a su carpeta de favoritos y el grado de relación entre el autor de la foto y los internautas que realizan comentarios sobre ella.
Flickr Related Tag Browser. Buscador de imágenes por etiquetas que despliega las fotos relacionadas con éstas.
Flickr ofrece una serie de aplicaciones, numerosas y variadas, que crean una comunidad de usuarios en torno al material que comparten. Es una auténtica red social, que triunfa en Internet a un ritmo vertiginoso: Flickr crece un 30% mensual desde julio de 2004.
Hasta la aparición de Flickr, los servicios online de esta índole estaban concebidos como una forma de captar clientes hacia otros servicios, en particular los de revelado o impresión en papel. Pero el auge de la fotografía digital y la posibilidad de mantenerse permanentemente conectado ofrecen una alternativa a los métodos tradicionales: en la Red se pueden almacenar las imágenes durante mucho tiempo. Por otro lado la tendencia en este momento indica que lo importante es crear, participar y compartir.
En este sentido, en Flickr se pueden encontrar todo tipo de herramientas y utilidades innovadoras que hacen las delicias de los usuarios. Son los pequeños detalles que lo hacen grande y que lo convierten en una de las principales redes sociales que hoy por hoy existen en Internet:
Qué es Flickr

En Internet existen diversos servicios de álbumes fotográficos, generalmente páginas en las que los internautas pueden archivar y compartir sus fotografías con los demás. En los últimos meses Flickr, uno de estos sitios web, ha adquirido una tremenda popularidad.
Se trata de un sistema de gestión de fotografías online que combina las funciones tradicionales de un archivo digital (ya que clasifica las fotos por categorías, permite escribir perfiles del autor y también enviar las imágenes por correo electrónico con comentarios) con algunas herramientas más propias de los programas de tratamiento digital de imágenes (como son los mosaicos temáticos, la selección de zonas sensibles en las fotos o las rotaciones de las mismas).
Funcionamiento básico
Flickr es una aplicación fácil de usar y con diseño muy práctico a pesar de las muchas opciones que tiene. La única pega es que el servicio sólo se encuentra en inglés, lo que dificulta su manejo para aquellas personas que no dominan dicha lengua. También es un servicio abierto: no hace falta estar suscrito para ver las fotos que otros cuelgan en la Red siempre y cuando los autores de las imágenes no digan lo contrario.Pero si un internauta quiere colocar fotos en Flickr, lo primero que tendrá que hacer es suscribirse al servicio. Yahoo! compró Flickr hace unos meses y desde el pasado 15 de agosto hay que tener una cuenta en Yahoo! para acceder a este servicio. Los usuarios anteriores a la compra pueden mantener su cuenta de Flickr hasta finales de 2006, pero luego tendrán que pasarse a Yahoo!. Darse de alta es gratis, aunque esta cuenta gratuita está limitada a 20 Megabytes al mes (unas 200 fotos, aproximadamente). Hay un servicio de pago que por 24,95 dólares al año (algo más de 20 euros) proporciona hasta dos Gigabytes de espacio mensual.
Espacio compartido
Una característica fundamental de Flickr es su vertiente social. Flickr es mucho más que una página donde archivar las imágenes y de paso poder 'jugar' con ellas: es a la vez un lugar de reunión de aficionados, una sala de exposiciones y un vehículo comunicación de experiencias e iniciativas que se comparten y se llevan a cabo online.En Flickr los internautas pueden interactuar entre sí de mil formas distintas, ya sea mostrándose los unos a los otros sus colecciones fotográficas o bien debatiendo sobre los sistemas de ordenación de las imágenes según las categorías que considere cada usuario. Se crea así un álbum global al que se puede acceder desde múltiples conceptos.
Por ejemplo, basta con escribir Londres para que aparezcan varios cientos de miles de fotos que tienen como tema de referencia la mítica ciudad. Si se escribe chica aparecen más de 58.000 imágenes.
Los gadgets de Flickr

Uno de los aspectos que más valoran los usuarios que entran en Flickr es la posibilidad de 'jugar' con las fotografías. Gracias a que tiene una herramienta que permite a cualquiera modificar los contenidos (API), en Internet han surgido todo tipo de aplicaciones relacionadas con la página, algunas tan curiosas y divertidas como el conocido pasatiempo Sudoku en imágenes o Spell With Flickr, un juego que consiste en formar una palabra con imágenes de letras encontradas en el servicio. Pero hay otras muchas. Estas son algunas de ellas:
Flickr Graph. Una herramienta que permite visualizar las relaciones de un usuario de Flickr con el resto de sus contactos sociales.
FlickRate. Aplicación que clasifica todas las fotos de Flickr en tres categorías: las más estéticas, las más originales y las más divertidas.
Flickr Screensaver. Un salvapantallas con las fotos del servicio.
Flickr Album. Permite ver las fotos al estilo de un álbum de papel.
Interestingness. Un espacio donde se pueden encontrar las fotografías que más han interesado a los usuarios. Interestingness calcula cuántas personas han añadido una determinada imagen a su carpeta de favoritos y el grado de relación entre el autor de la foto y los internautas que realizan comentarios sobre ella.
Flickr Related Tag Browser. Buscador de imágenes por etiquetas que despliega las fotos relacionadas con éstas.
Un fenómeno social

Hasta la aparición de Flickr, los servicios online de esta índole estaban concebidos como una forma de captar clientes hacia otros servicios, en particular los de revelado o impresión en papel. Pero el auge de la fotografía digital y la posibilidad de mantenerse permanentemente conectado ofrecen una alternativa a los métodos tradicionales: en la Red se pueden almacenar las imágenes durante mucho tiempo. Por otro lado la tendencia en este momento indica que lo importante es crear, participar y compartir.
En este sentido, en Flickr se pueden encontrar todo tipo de herramientas y utilidades innovadoras que hacen las delicias de los usuarios. Son los pequeños detalles que lo hacen grande y que lo convierten en una de las principales redes sociales que hoy por hoy existen en Internet:
- Los grupos. Todos los días surgen nuevas tendencias e iniciativas en Flickr auspiciadas por los más diversos colectivos, algunas tan curiosas como Squared Circle, que reúne más de 7.000 fotografías. Todas ellas tienen una licencia Creative Commons que permite la realización de obras derivadas; éstas han sido enviadas por casi 1.400 miembros y su la finalidad es hacer un mosaico de fotografías de objetos circulares.
- Sindicador de contenidos. A través de los RSS o sindicadores de contenidos, el internauta puede suscribirse a las fotos de un usuario, a las de un grupo y también a fotos que utilizan una etiqueta concreta o varias. Las recibe en su ordenador y puede integrarlas en cualquier programa informático de tratamiento de imágenes.
- Blogs. Si el usuario de Flickr tiene un blog puede publicar directamente sus fotos, o cualquier otra autorizada, en su propio cuaderno de bitácora.
martes, 8 de diciembre de 2009
Redes sociales especializadas
Las redes sociales suponen la evolución natural de los portales que comenzaron a predominar en Internet a finales de los años noventa. Desde entonces, se estructuran en dos tipos: portales generalistas, que abarcan todo tipo de temas y suelen pertenecer a grandes empresas o proveedores de acceso a la Red, y portales verticales, especializados en temas muy concretos. De estos últimos heredarían su estructura las redes especializadas, diferentes de las generalistas como Facebook o MySpace.
Las redes sociales especializadas que se pueden encontrar en Internet hoy en día son innumerables, tantas como gustos o aficiones, y predominan las que emplean el inglés como idioma principal.

Suponen una excepción dentro de la gratuidad habitual de las redes sociales porque cobran una cuota mensual por el uso de sus servicios, aunque ofrecen una versión básica, suficiente para la mayor parte de los usuarios, sin ningún coste.
Por otro lado, también los clientes se organizan en la Red para valorar la reputación de los diferentes negocios. En España cada vez es más popular la red 11870.com, donde los internautas opinan y muestran su experiencia con todo tipo de servicios y empresas. Su objetivo es consolidar un banco de opiniones a la que todo usuario pueda acudir para decidir si contrata un servicio, compra una determinada marca o lo hace en un establecimiento u otro.

También como servicio a los usuarios, y en el apartado de tecnología, ha aparecido recientemente Referenta, un sitio que combina la información sobre nuevas tecnologías con una red social de opiniones, sugerencias y comentarios.
Las redes sociales especializadas que se pueden encontrar en Internet hoy en día son innumerables, tantas como gustos o aficiones, y predominan las que emplean el inglés como idioma principal.
Redes de profesionales y para los negocios
Xing, LinkedIn y Viadeo son las tres redes sociales profesionales más reconocidas y se centran sólo en aspectos laborales. Además de cumplir la función de un tarjetero permanentemente actualizado, pueden servir para encontrar un nuevo trabajo, en el caso de los empleados por cuenta ajena, y para contratar o firmar acuerdos con colaboradores, en el caso de autónomos y empresarios.
Suponen una excepción dentro de la gratuidad habitual de las redes sociales porque cobran una cuota mensual por el uso de sus servicios, aunque ofrecen una versión básica, suficiente para la mayor parte de los usuarios, sin ningún coste.
Han surgido sitios que se centran en una profesión en concreto, como Lawrys, que es un punto de encuentro para abogados y estudiantes de DerechoDentro de esta categoría, han surgido sitios todavía más especializados, que se centran en una profesión en concreto, como Lawrys, que es un punto de encuentro para abogados y estudiantes de Derecho, oCinemavip, un lugar de reunión para profesionales del mundo del cine y de la televisión.
Por otro lado, también los clientes se organizan en la Red para valorar la reputación de los diferentes negocios. En España cada vez es más popular la red 11870.com, donde los internautas opinan y muestran su experiencia con todo tipo de servicios y empresas. Su objetivo es consolidar un banco de opiniones a la que todo usuario pueda acudir para decidir si contrata un servicio, compra una determinada marca o lo hace en un establecimiento u otro.

También como servicio a los usuarios, y en el apartado de tecnología, ha aparecido recientemente Referenta, un sitio que combina la información sobre nuevas tecnologías con una red social de opiniones, sugerencias y comentarios.
La especialización máxima
Las redes sociales especializadas tratan de averiguar cuáles son los intereses de determinados segmentos del público, pero siempre quedan gustos o aficiones que no se cubren. Para cumplir con este objetivo han nacido sitios web como Ning, CrowdVine o KickApps que ofrecen la posibilidad de crear redes a medida de las necesidades de cada usuario. De esta forma, se puede reunir en un mismo espacio a la cuadrilla de amigos, a los seguidores e integrantes de un club deportivo o a los aficionados a un estilo musical muy concreto, por poner algunos ejemplos. CoRank, una creación de Rogelio Bernal, permite hacer lo propio con los sitios de selección social de noticias.Redes especializadas por formato
El tipo de contenido de la red social supone una de las formas de clasificarlas. Flickr, donde se pueden encontrar grandes talentos, destaca dentro de las que conceden protagonismo a la fotografía. En Latinoamérica y en España triunfan entre los más jóvenes dos redes que utilizan las fotografías como excusa para relacionarse, Fotolog y Badoo.

También el vídeo, el contenido de moda en Internet durante los últimos años, protagoniza numerosas redes sociales que lo introducen en las páginas web con el formato Flash. Las más populares son YouTube,DailyMoTion, Megavideo, Blip.tv. o Revver. Dentro de estas redes, ha surgido otro tipo que se centra en la difusión del vídeo en vivo y de grabaciones en directo, como Stickam, BlogTv, Mogulus, Ustream.tv oJustin.tv. Otras redes se enfocan a su uso en móviles, como Mosh, que permite el intercambio de contenidos a través de los teléfonos celulares, MocoSpace o Bluepulse.
Por BENYI ARREGOCÉS CARRERE

También el vídeo, el contenido de moda en Internet durante los últimos años, protagoniza numerosas redes sociales que lo introducen en las páginas web con el formato Flash. Las más populares son YouTube,DailyMoTion, Megavideo, Blip.tv. o Revver. Dentro de estas redes, ha surgido otro tipo que se centra en la difusión del vídeo en vivo y de grabaciones en directo, como Stickam, BlogTv, Mogulus, Ustream.tv oJustin.tv. Otras redes se enfocan a su uso en móviles, como Mosh, que permite el intercambio de contenidos a través de los teléfonos celulares, MocoSpace o Bluepulse.
Por BENYI ARREGOCÉS CARRERE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)